Los bonos convertibles son activos financieros de renta fija, caracterizados por la posibilidad de que su valor sea convertido en acciones de nueva emisión de la empresa, creadas mediante una ampliación de capital. Al tratarse de un producto complejo, dirigido a un tipo de cliente específico con conocimientos financieros elevados, la entidad bancaria estará obligada a informar debidamente a los interesados de los riesgos del producto, así como a no ofrecerlo a clientes de bajo perfil.
Ahora bien, las entidades bancarias, en particular el Banco Popular, desde 2009 puso en circulación entre sus clientes una ingente cantidad de estos bonos para así mejorar su liquidez. No obstante, la comercialización de los bonos se produjo de manera irregular, debido a la inexacta información proporcionada a los clientes en el momento de la contratación del producto.
Ante tal escenario, los tribunales han abierto la posibilidad de reclamar la indemnización en contra de los Entes Emisores de estos instrumentos bancarios, por lo que, si usted se ha visto afectado por la contratación de bonos convertibles, no dude en contactar con un abogado especializado en la materia. En Vigueras y Carrillo Abogados contamos con los mejores profesionales en derecho bancario. Le garantizamos que trabajaremos sin descanso para que pueda recuperar el total invertido en bonos.
¿Qué son los bonos convertibles? Ejemplos
Un bono es un activo que emite una empresa para lograr obtener inversores en ella. Por su parte, un bono convertible se define como aquel producto financiero que puede ser canjeado en un determinado tiempo por una acción u otra clase de bono.
Generalmente, los bonos convertibles se emiten para que las empresas o entidades bancarias obtengan liquidez y puedan seguir trabajando de forma rápida, ofreciéndole a la persona que obtenga el bono (acreedor), la oportunidad de convertirse en accionista de la empresa para que obtenga una ganancia directa de la misma.
Ejemplo de un bono convertible
Es posible que alguna empresa te ofrezca comprarles una cantidad de bonos a un precio accesible, por ejemplo:
Compras 5.000€ de esos bonos por un cupón anual de 10%, esto te debe dar de rentabilidad por año 50 €.
Sin embargo, la mayoría de bonos son pagaderos en ciertas fechas. Es decir, existe la posibilidad de que te den tus ganancias en un año determinado, por lo que muchas veces se estima el valor de los bonos en cinco años.
En razón de lo anterior, no hay que guiarse nada más por el cupón que se estima cuando se adquiere el bono, para sacar la verdadera rentabilidad de un bono se necesita el TIR (Tasa Interna de Rendimiento) que usa como factor el cupón corrido, el precio de adquisición, el importe de cada cupón, el tiempo computable entre la fecha de compra y la venta, etc.
¿Cómo funcionan los bonos convertibles?
Un bono convertible funciona de una manera sencilla. Su complejidad recae en que la empresa o la entidad financiera que lo emite puede ofrecer distintos bonos y distintas garantías en él. A partir de la adquisición de un bono en un precio puesto por quien lo emitió, así el cliente se convierte en un “inversor de la misma” ya que este, en algún momento, puede cambiar sus bonos por acciones de la empresa a un costo que le pueda favorecer. Dicho esto, hay varios tipos de bonos:
Los bonos clásicos
Son aquellos en donde el inversor tiene el derecho de convertir sus bonos en acciones de la empresa o entidad donde la adquirió. Si esto es lo que quiere realizar, la empresa emisora del bono colocará un precio de conversión para obtener las acciones.
Bonos forzados convertibles
Cuando se adquieren estos bonos se debe tener claro que cuando el vencimiento de los mismos llega, el cliente deberá adquirir de forma obligatoria la conversión de sus bonos a acciones, prácticamente es una acción forzosa.
Bonos contingentes convertibles
Debido a algunas condiciones o contingencias que puedan ocurrir en la empresa que emitió los bonos, estos pueden obligar al cliente a convertirse en accionista de dicha empresa. Ahora bien, este tipo de bonos pueden ser peligrosos para la rentabilidad del cliente, ya que si una empresa se desploma tendrá que estar preparado para pagar las acciones de la misma, las cuales pueden llegar a ser muy costosas.
¿Quién emite los bonos convertibles?
Técnicamente cualquier entidad financiera o empresarial puede comercializar bonos. Por esto, la mayoría de los bancos o empresas desarrolladas se capitalizan a través de dichos bonos, emitiendo una rentabilidad en ellos atractiva para los clientes, con el riesgo anclado al capital de la empresa. Es decir, si esta comienza a tener éxito, los bonos tendrán mayor valor, en cambio si el camino de la entidad es desfavorable, los bonos tendrán menor valor.
Un triste ejemplo de lo anterior es lo realizado por el Banco Popular, el cual se aprovechó de estos bonos y de sus clientes, para poder salvar el camino de la entidad, creando una inversión desfavorable, donde los inversores han perdido hasta más del 70% de su inversión inicial. Igualmente, hay otras entidades como el Banco Espírito Santo que antes de ir a la quiebra emitió bonos con una alta rentabilidad, oportunidad que aprovecharon los clientes para invertir sin analizar los riesgos y perdieron su dinero.
Antes de realizar una inversión en cualquier empresa o entidad bancaria, se debe asesorar con un abogado especializado en derecho bancario.
Conoce los mecanismos para reclamar bonos convertibles en Murcia
Hay entidades financieras en Murcia, que han emitido bonos convertibles muy poco específicos, dejando de lado la información completa y transparente. Por esto mismo, los clientes de dichas instituciones han sido afectados, ya que no pudieron reclamar el dinero prometido o porque se han visto envueltos en la compra de acciones con un valor muy bajo, como pasó con el Banco Popular, en cuyo caso las acciones eran de hasta un 75% menos de su valor de emisión.
Cuando ocurren este tipo de cosas, recuerda que estamos para asesorarte, aquí vas a encontrar la asistencia legal que necesitas para reclamar los bonos convertibles en Murcia. Si tienes una situación en donde te veas afectado por información poco clara por parte de entidades financieras o empresas, lo primero que debes realizar es contratar un abogado especialista en derecho bancario, el cual actuará a tu beneficio, apegado a las leyes que te protegen como inversionista para que recuperes lo que es tuyo.
¿Por qué puedo reclamar un bono convertible?
Al momento de hacer una negociación y la entidad no te ofrece una clara información, se presume que la misma está actuando de mala fe. Tal es el caso de los bonos convertibles; por ende, los jueces están apoyando las demandas contra este tipo de instrumentos financieros, emitidos por entidades que acostumbran a negociar con clientes inexpertos para salir beneficiados al pasar el tiempo.
En el caso conocido del Banco Popular, existen varias acciones que las personas pueden reclamar, tales como:
– Conflicto de intereses del banco con el cliente, donde no ofrecieron información fiable para que el cliente haga una inversión segura.
– Descenso en la cotización principal, es posible que las entidades te hayan enamorado con un sólido precio de interés anual, pero a medida que pasó el tiempo este precio fue en descenso.
– Manipulación del cliente para la contratación de los bonos convertibles.
Si has sido víctima de alguna de estas acciones realizadas por el Banco Popular, otras entidades financieras, empresas, etc. No dudes en contactarnos, ya que nuestro equipo de profesionales está dispuesto a prestarte la mejor asesoría en Murcia.