Procedimiento para reclamar las cláusulas de suelo abusivas en Murcia
Muchas personas necesitan adquirir una hipoteca para vivienda, y cuando lo hacen desconocen lo que ello implica. Una de las condiciones implícitas en las mencionadas hipotecas, es la llamada cláusula de suelo que fija una cantidad mensual a pagar.
Sin embargo, es común que los bancos no ofrezcan la información necesaria al respecto por lo que el cliente puede sufrir una serie de abusos. En el presente artículo explicaremos cómo hacer frente a esta situación.
Toda hipoteca tiene una cláusula de suelo
Las cláusulas de suelo son una cantidad fija a pagar mensualmente que el cliente acordó con el banco y debe pagarla, aunque los intereses bajen del límite. Por lo general, este interés es el IRPH, es decir el Índice de Referencia de Créditos Hipotecarios. También puede ser el Euribor o el IRS (Interés Rate Swap), además de ello el banco establece un diferencial.
Ocurre que los bancos suelen establecer diferentes referenciales y además no le explican al cliente lo que esto implica. Por consiguiente, los clientes que asumieron la responsabilidad hipotecaria no saben lo que puede ocurrir con los diferenciales ni con los intereses. De hecho, muchas veces hay variaciones que pueden favorecer al cliente y por lo general, este las desconoce.
Por ejemplo, si las cláusulas de suelo establecen un pago del 4% y el IRS el 5 %, podría ocurrir que el IRS baje al 3%. En este caso, el cliente amortizaría el pago mensual, pero no ocurre así, porque la entidad bancaria ha establecido la cláusula de suelo. Por lo tanto, el cliente pasa a pagar los intereses más altos y no los del IRS.
Fraude en el proceso
El Tribunal Supremo Español no ha declarado ilegales este tipo de prácticas; sin embargo, si ha establecido una serie de medidas al respecto. Por ejemplo, en el año 2013 fueron declaradas nulas las cláusulas suelo, pero esta sentencia no avaló la devolución de las sumas recaudadas ilegalmente por los bancos. Tampoco estableció que eso podía hacerse luego de esa fecha.
No obstante, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó una sentencia inapelable en diciembre de 2016. En ella se estableció que todos los bancos y cajas de ahorro se ven obligados a cumplir ciertas obligaciones. Una de esas obligaciones es devolver todo el dinero diferencial desde la fecha de firma de la hipoteca.
Relación entre el Euribor y las hipotecas
El Euribor es un tipo de referencia que es considerado muy importante actualmente. Con él se establecen la mayoría de las cuotas para adquirir hipotecas para vivienda. Euribor significa “Tipo Europeo de Oferta Intercambiaria” y es la forma de interés más utilizado entre las entidades crediticias europeas.
Se conoce comúnmente como una referencia para préstamos con intereses variables que se calcula diariamente y es publicado en boletines oficiales del país. En tal sentido, se elimina el 15% más bajo y más alto de los intereses recolectados y se fija la media diaria.
El Euribor debe tomarse en cuenta a la hora de revisar el crédito hipotecario ya que en base a él se recalcula la cuota a pagar mensualmente. Esto se hace en función de cómo cerró la media el mes anterior. Muchas veces este recálculo beneficia al cliente y la entidad crediticia debería ajustar las cuotas según ello. También debería hacer la devolución de los intereses cobrados de más, sí es que ese cálculo no se hizo oportunamente.
Reclamar por las cláusulas de suelo en Murcia
Para reclamar, es necesario proceder según los antecedentes establecidos por el Tribunal Supremo Español y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Según lo establecido, esta cláusula se puede eliminar por completo o, en todo caso, se debe devolver el dinero diferencial. Para lograr esto, es necesario que abogados especialistas se hagan cargo del proceso.
En primer lugar, hay que proceder a estudiar el crédito hipotecario. Dependiendo del tipo de hipoteca adquirida se procederá según algunos factores importantes como el tipo de interés y la entidad crediticia involucrada. Lo más recomendable es procurar establecer acuerdos entre las partes que estén dirigidos a establecer condiciones claras para el cálculo de los intereses que correspondan. Por consiguiente, si es necesario, la entidad bancaria debe comprometerse a devolver la cantidad calculada por intereses cobrados de más.
Seguidamente debe hacerse una reclamación extrajudicial en el banco que dio la hipoteca. Esto se hace para solicitar que la cláusula de suelo sea eliminada. En el caso de que la entidad financiera se niegue, entonces se procede a una demanda judicial contra dicha entidad. En este proceso el banco debe demostrar que el cliente fue debidamente informado de las condiciones establecidas para adquirir la hipoteca. De no ser así, seguramente se obtendrá un fallo a favor del cliente.
Factores que pueden influir en el proceso de reclamación
Puede darse el caso de que el cliente, solicitante de la demanda, desee establecer una negativa al respecto. En estos casos la demanda judicial se retira y el proceso queda anulado.
También puede ocurrir que la entidad crediticia no se manifieste en función a lo solicitado. En este caso se establecerán las responsabilidades que deben ser acatadas y cumplidas. Un ejemplo de ello, es que el banco supervise la solvencia de sus créditos y el cumplimiento de las normas al respecto.
Lo cual debería hacerse en función de las reglas exigidas según la Unión Bancaria Europea y las leyes establecidas por el gobierno español. Esto garantizaría que esta disposición de suelo no sea fraudulenta y además, que los clientes fueron informados de todo lo que ellas implican.
Asesoría adecuada para hacer el reclamo en Murcia
Es muy importante saber que no todos los abogados se dedican a los mismos temas, algunos se especializan en cuestiones financieras específicas. Es por ello que existen abogados expertos en derecho bancario.
Este tipo de especialistas son los indicados para llevar a cabo el proceso de reclamación de este tipo de cláusulas en Murcia. Contar con el respaldo y el apoyo de este tipo de especialistas es fundamental para lograr una respuesta favorable.