Despacho de abogados en Alcantarilla-Murcia
¿Necesita un Abogado?
¿Necesita un Abogado?

Concurso de acreedores

Una crisis económica es una situación por la que muchos hemos pasado sin poder evitarlo. Lo mismo ocurre con las empresas, cuando no pueden hacer frente a sus deudas, poniendo en jaque a los acreedores. Ante estas situaciones se ha establecido un mecanismo que pretende cumplir con las obligaciones asumidas y dar una segunda oportunidad al negocio para mantenerse activo. Este procedimiento es el concurso de acreedores.

Acompáñennos a conocer más sobre esta figura.

Concurso de acreedores ¿Qué es?

Cuando una sociedad mercantil atraviesa por una situación de insolvencia, es decir, se encuentra imposibilitada de cumplir los pagos derivados de sus obligaciones, se ve obligada a iniciar un Concurso de Acreedores. Este es un procedimiento judicial, mediante el cual se busca hacer frente a las deudas organizadamente, con la intervención de un juez y una administración concursal.

De esta manera, se persiguen dos propósitos: por una parte, la continuidad empresarial; y, por el otro, la satisfacción equitativa de los créditos existentes en el patrimonio del deudor.

Tipos de Concursos de acreedores

Ahora bien, resulta oportuno indicar que dependiendo de cómo se inicie el procedimiento de concurso pueden distinguirse dos tipos, a saber: concurso voluntario y concurso necesario o forzoso.

Concurso de acreedores voluntario

Como se puede deducir del nombre, este concurso lo inicia el deudor, al percatarse de la situación de insolvencia de su empresa. Desde Vigueras y Carrillo Abogados, le recomendamos que si se encuentra en esta situación en Murcia, se contacte inmediatamente con nuestro excelente equipo de abogados expertos en derecho mercantil, para que lo asesoren.

En todo caso, siempre recomendamos que si ha notado una insolvencia inminente o actual acuda a esta vía para iniciar el concurso y no espere a que la situación se agrave. Recuerde que con un concurso voluntario, el deudor se protege de las acciones que pudieran iniciar sus acreedores de forma individual.

Concurso de acreedores necesario o forzoso

A diferencia del anterior, este concurso lo solicita uno o varios acreedores. La condición ara que su solicitud sea procesada es que no hayan visto satisfecho su crédito, durante los 6 meses anteriores a la solicitud y que dicha deuda debe estar, por supuesto, vencida. También podrán instar el concurso los socios.

Al respecto, destaca que la solicitud formulada debe fundamentar la situación ruinosa de la empresa. De igual modo que la condición de acreedor insatisfecho. En este sentido, la carga de la prueba la llevará el acreedor o socio que solicite el concurso, aportando los medios de prueba con los que cuenten.

Consecuencias del concurso de acreedores en Murcia

Con total independencia del tipo de concurso del que se trate, lo cierto es que una vez declarado el inicio de este procedimiento, se despliegan consecuencias tanto para la persona jurídica como para sus administradores.

Entre las primeras medidas podemos mencionar que se paralizarán las ejecuciones particulares que se encontraren pendientes, así como el cobro de intereses. Asimismo, no podrán presentarse nuevas demandas, ni el deudor podrá liquidar el patrimonio a requerimiento de uno de los acreedores.

Administración de la concursada

Una vez declarado el concurso de acreedores, el juez nombrará una administración concursal. Este órgano, será el encargado de encaminar el procedimiento, velando en todo momento por un trato paritario de los acreedores.

Sumado a lo anterior, las demás funciones de esta administración pueden variar significativamente, dependiendo del tipo de concurso. En tal sentido, cuando el concurso es voluntario, la administración concursal tendrá funciones de intervención. Pero en los casos de concurso necesario, sus funciones serán de sustitución, quedando así la administración del patrimonio y la dirección de la empresa fuera de las manos del órgano administrador propio de la sociedad.

Acciones de los acreedores

En lo que se refiere a los acreedores, deberán, en el transcurso de un mes a partir de la publicación de la declaratoria de concurso en los Boletines Oficiales, efectuar su correspondiente reclamación ante el Juzgado de lo Mercantil.

Para ello, tendrán que presentar los documentos que prueben la existencia de su crédito. Por ejemplo, contratos, facturas, pagarés, etc.

Ya entrados en la fase de convenio del proceso, queda de los acreedores aceptar o no las propuestas del deudor para el pago de deuda o modificación de plazos; incluso pueden elaborar sus propuestas. Vale resaltar que su negativa a las propuestas planteadas forzará a la liquidación de los bienes para el pago de las deudas.

¿Cómo se desarrolla el procedimiento de un concurso de acreedores?

La solicitud de concurso de acreedores, debe presentarse ante el Juzgado de lo Mercantil del domicilio social de la empresa deudora. Nuestro excelente equipo de abogados especializados en concurso de acreedores, se encuentra en Murcia para ofrecerle la mejor asesoría y acompañamiento.

Fase común

El concurso de acreedores contará con una fase inicial, en ella el administrador concursal genera un informe. Este documento, entre otros elementos, presenta un listado de los bienes y derechos del deudor. Del mismo modo, relaciona la cuantía y clasificación de las deudas existentes frente a cada acreedor.

Fase de convenio

Este es el momento en el que se plantea un convenio con los acreedores. El convenio tiene la finalidad de pactar algunas modificaciones en los montos adeudados o en los plazos para el pago, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones.

En caso de no lograrse el convenio, se entrará en fase de liquidación.

Fase de liquidación

Aquí, la administración concursal teniendo como base el inventario de la masa activa de bienes, procederá a su transformación en dinero. Posteriormente, derivará en el pago a los acreedores. Para llevar esto a cabo, los administradores concursales, le presentan al juez un plan de liquidación, que podrá ser objetado por el concursado o los acreedores.

Por su parte, el juez puede aprobar el plan, modificarlo o acordar la liquidación conforme a las reglas legales supletorias. Finalmente, se procederá al pago a los acreedores, ello siguiendo la clasificación de los créditos señalada por Ley.

Calificación del concurso

En este punto, dado el inicio de la fase de liquidación, se busca dilucidar si la insolvencia del concursado fue fortuita o culpable. Los efectos derivados de esta calificación, tanto para el concursado, sus representantes y cómplices, pueden incluir la inhabilitación para ejercer cargos de administrador o ejercer actividad comercial por un período de tiempo.

AGENDA UNA CITA

Contacte con nosotros y comuníquenos su caso sin ningún tipo de compromiso. La máxima de Vigueras y Carrillo Abogados es hacer que el cliente quede siempre plenamente satisfecho. Comprometidos con Murcia.