Sin lugar a dudas, las fusiones y adquisiciones de empresas son una de las materias más interesantes del mundo empresarial. De hecho, millones de euros se mueven anualmente por este tipo de operaciones, que buscan incrementar el poder de una sociedad o el nacimiento de nuevas compañías con mayor músculo financiero.
Sin embargo, se trata de negociaciones de alto riesgo y para que su resultado sea exitoso, se debe contar con la asesoría y acompañamiento de expertos.
Abogados en fusiones y adquisiciones de empresas
Las fusiones y adquisiciones de empresas, también conocidas por sus siglas en inglés, “M&A” (Mergers and Acquisitions), son un aspecto de la estrategia corporativa que se ocupa de la combinación y adquisición de otras entidades y/o activos empresariales. En este sentido, es importante destacar que una fusión o una adquisición habrán tenido éxito cuando el monto sea inferior al valor actual del flujo efectivo incremental asociado a la operación.
Sobre las fusiones, vale señalar que existen dos tipos, a saber: la fusión pura, que consiste en la unión acordada entre varias empresas que conllevará a la creación de una nueva con mayor poder económico y de mercado; y la fusión por absorción, que se produce cuando una empresa compra otra u otras compañías con el objetivo de ampliar su espectro de acción o de eliminar competencia.
Si se encuentra su empresa atravesando por alguna de estas operaciones de fusión o adquisición, o si está interesado en iniciarlas, es momento de contactar a un equipo de abogados especializados en la materia. Para ello, en Vigueras y Carrillo Abogados, con una experiencia constatada en derecho mercantil, le asistiremos en todo el proceso. Llámenos sin ningún tipo de compromiso.
Fusión y adquisición de empresas ¿son sinónimos?
Es común que estos conceptos se confundan pero como hemos adelantado, no son lo mismo. Por una parte, tenemos la adquisición, que es un acuerdo mediante el cual una empresa adquiere total o parcialmente las participaciones, activos o un paquete de control de otra. Por lo general, se trata de una empresa con mayor poder financiero o más presencia en el mercado que compra una empresa más pequeña, pasando esta última a formar parte de la empresa compradora.
Por otro lado, la fusión consiste en la unión de dos o más empresas, con la consecuencia de que todas o alguna se extingue. Esto implica que, los socios y patrimonios de las empresas involucradas se integran, bien sea en una ya existente o en una nueva compañía.
Formas de integración
Atendiendo a la relación entre las compañías implicadas en las operaciones de fusión o adquisición, la integración puede identificarse con alguno de estos tres tipos.
Horizontal
Se trata de la integración entre empresas que se dedican al mismo ramo, siendo incluso competencia directa.
Vertical
En este caso, a pesar de dedicarse al mismo sector, las empresas desarrollan diferentes etapas del proceso productivo de un determinado producto.
Conglomerada
Se fusionan o se adquieren compañías que desarrollan actividades muy diferentes. Suelen formarse así grandes grupos financieros con distintos ramos del mercado.
¿Cómo es el proceso de fusión o adquisición de empresas?
Antes de detallar este punto, le recomendamos que si está a punto de realizar alguna de estas operaciones, además de contar con la orientación de asesores en materia financiera, haga parte esencial de su equipo de trabajo a los mejores abogados especializados en Derecho Mercantil. Ello, debido a que estas transacciones son bastante complejas y aparejan un gran riesgo.
Ahora bien, con respecto al procedimiento que a continuación mencionamos, vale indicar que puede variar según la operación sea una fusión o una adquisición, pero en términos generales puede resumirse en los siguientes aspectos.
Proyecto de fusión o adquisición e informes
El primer paso, será la elaboración de un proyecto que detalle los acuerdos que regirán las entregas de los patrimonios a los que haya lugar. Una vez firmado, los administradores de las empresas involucradas deberán tomar acciones que permitan la materialización de la operación.
Este proyecto junto al balance fusión o adquisición, según sea el caso, serán objeto de verificación. Los resultados quedarán plasmados en un informe elaborado por los administradores y los expertos independientes asignados por el Registro Mercantil. Estos documentos (proyecto e informe) deben ser aprobados por las juntas generales de las sociedades implicadas.
Escritura
Finalmente, el acuerdo entre las empresas será publicado, con la finalidad de permitirles a los acreedores de las sociedades involucradas la oportunidad de oponerse a la operación. De no haber oposiciones, se otorgará la escritura, se inscribirá en el Registro Mercantil y se publicará en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.
Ventajas que presentan las fusiones y adquisiciones para su empresa
Si aún no ha iniciado la operación empresarial, le recomendamos que acuda a los expertos. Con su ayuda podrá realizar la evaluación objetiva a nivel económico, financiero y legal de su intención de fusionar o adquirir otra empresa. Como ya se ha podido evidenciar, es una decisión que debe ser analizada desde todos los puntos de vista posibles.
Dicho lo anterior, le dejamos algunas de las ventajas que supone la realización de alguna de estas operaciones. La primera de ellas, es que las fusiones y adquisiciones se han constituido en un instrumento idóneo para que las empresas puedan ejecutar un cambio estructural que les permita aumentar rápidamente su tamaño.
Asimismo, con estas operaciones las empresas ven incrementada su capacidad innovadora en el mercado. Al tiempo que, su empresa podrá acceder a nuevos canales de ventas, ingresar e incluso posicionarse en nuevos mercados.