Despacho de abogados en Alcantarilla-Murcia
¿Necesita un Abogado?
¿Necesita un Abogado?

Abogados para reclamaciones y firmas de seguros en Murcia

Al circular con un vehículo es fundamental contar con un buen seguro, lo que además de brindarnos cierto nivel de seguridad, debemos considerar que, la ausencia de un seguro es una infracción grave. Asimismo, en caso de multa o accidente de tráfico es básico para solventar las posibles indemnizaciones y reparaciones.

No obstante, debemos estar muy atentos a las condiciones del contrato, para que la aseguradora no busque cualquier pretexto para no pagar o abonar lo menos posible.

¿Cuándo reclamar a la empresa de seguros en Murcia?

Sin lugar a dudas, esta situación resulta bastante incómoda y puede generar mucha angustia en los asegurados. Por ello, en Vigueras y Carrillo Abogados le proporcionaremos todos los medios y recursos para que tenga toda la información y el control total en lo referente al seguro de su vehículo. Contacte con nosotros para recibir el mejor asesoramiento y la más fiable representación legal en Murcia.

De manera que, si ha sufrido un siniestro y su aseguradora le ha puesto trabas para indemnizarle por los daños sufridos, o habiendo pagado, se encuentra en desacuerdo con lo abonado, le contamos cuáles son las herramientas, pasos y estancias que tiene disponible.

Pasos para reclamar a su aseguradora

Lo primero que le recomendamos es buscar su contrato y leer a detállela totalidad de las condiciones generales y particulares de este documento. Sobre este aspecto, será esencial prestar especial atención a la letra pequeña. En este sentido, será de gran ayuda contar con la ayuda de un profesional especializado en el tema de seguros, pues por lo general estos contratos se encuentran cargados de términos complicados propios del vocabulario de seguros, lo que puede dificultar su comprensión.

Con el acompañamiento de un abogado especializado, será más fácil identificar las exclusiones y demás condiciones contratadas.

Mediación con la aseguradora
Una vez cuente con toda la información certera de su póliza, y encuentre fundamentada su reclamación será momento de dirigirse con su mediador de seguros. En otras palabras, con la persona que le vendió la póliza, quien podrá asesorarle sobre los pasos a seguir.

Así las cosas, la primera opción es acudir directamente a la aseguradora, específicamente a la sección de atención al cliente. Esta será la primera oportunidad para manifestar su disgusto con el servicio, plantear el problema o presentar la queja. Si con estos pasos no ve satisfecha su petición, será procedente dirigir una reclamación formal y por escrito al Defensor del Asegurado.

Reclamación ante el Defensor del Asegurado

La reclamación en esta oportunidad se hará por escrito, mediante correo certificado con acuse de recibo o burofax; lo importante aquí es que sea por un medio que expida comprobante de presentación. En dicha comunicación, deben señalarse con absoluta claridad sus datos personales y los motivos de la queja. Por tanto, es importante que se especifique las cuestiones sobre las cuales se piden pronunciamiento, así como las medidas previas para tramitar la reclamación.

Una vez analice la situación, la decisión que emita el defensor del asegurado será vinculante para la compañía aseguradora. Ahora bien, si lo ante expuesto no satisface su petición, aún quedan vías disponibles.

Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

Agotadas las vías anteriores, podrá asistir al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. La exposición de su queja podrá realizarla bien desde su página Web o por correo certificado. Esta figura, tiene la finalidad de brindar asesoría y tramitar quejas o reclamaciones de los asegurados. El gran pero de este paso es que el pronunciamiento de este órgano no es obligatorio para la aseguradora. Aunque ciertamente, constituye un antecedente.

Vía arbitral para reclamaciones a su aseguradora en Murcia

Si desea ahorrarse los costes propios de un proceso judicial, la vía arbitral puede ser la mejor alternativa.

Adicionalmente, este proceso extrajudicial se presenta como una solución efectiva y sencilla en la gran mayoría de los casos. Ahora bien, para usar este camino deberá presentar una solicitud por escrito ante la oficina de atención al consumidor de su Comunidad Autónoma, a las asociaciones de consumidores adheridas al sistema arbitral y finalmente a la Junta Arbitral Regional de Consumo.

Reclamación en vía judicial

En este punto la única posibilidad de lograr una justa indemnización por el siniestro sufrido es acudiendo a la vía judicial. En este sentido, será un juez quien dicte sentencia y se deberá correr con las costas judiciales que se generen.

Al respecto, vale destacar que para la reclamación por daños materiales la demanda debe ser presentada en el juzgado de Primera Instancia, del domicilio del asegurado, dentro del siguiente año a partir de la fecha del siniestro. Por su parte, de no estar conforme con la sentencia dictada, contará con 3 días para acudir a la Audiencia Provincial.

El otro tipo de reclamación, es por siniestro con lesiones, caso en el cual, la demanda deberá presentarse en el Juzgado de Instrucción en el plazo de 60 días naturales a partir del día siguiente del siniestro. De haber desacuerdo con la sentencia,  podrá acudir a la Audiencia Provincial en el plazo de 24 horas.

Documentación soporte de la reclamación a la aseguradora

Independientemente de las instancias en las que se esté tramitando la reclamación, siempre es importante que se respalde con documentos que prueben o soporten sus alegaciones. Si tiene dudas sobre este particular, con mucho gusto le orientamos y acompañamos en su reclamación.

Sin embargo, para ayudarle a tener todo lo que necesite a la mano, le presentamos algunos de los documentos más relevantes que deberá tener en cuenta al presentar su reclamación.

Iniciemos por dejar constancia o evidencia de los primeros intentos por llegar a un acuerdo con la compañía de seguros. De este modo, le recomendamos hacer un registro de las llamadas telefónicas efectuadas a la aseguradora y el resultado de las mismas. Este último aspecto será relevante, para determinar la intención de la empresa, por lo que también deberá dejar una traza de las negativas recibidas.

Cuando se estén reclamando indemnizaciones por daños físicos, es esencial presentar informes médicos, fotos y récipes de los tratamientos. En igual sentido, aportar todo informe que evidencie los daños materiales causados.

Siempre deje constancia de recibido de la documentación enviada. Esto podrá obtenerlo con el correo certificado o burofax.


Llamar Ahora

AGENDA UNA CITA

Contacte con nosotros y comuníquenos su caso sin ningún tipo de compromiso. La máxima de Vigueras y Carrillo Abogados es hacer que el cliente quede siempre plenamente satisfecho. Comprometidos con Murcia.