Al encontrarnos tras un volante, sufrir un accidente de tráfico es sin dudas un riesgo siempre presente. Incluso, siendo meros peatones también podemos vernos involucrados en este tipo de incidentes. Ante tales situaciones, son muchas las interrogantes que se pueden presentar. Pero no tiene de qué preocuparse, tramitamos sus reclamaciones de indemnización en caso de accidente de tráfico.
En el supuesto de necesitar un abogado para reclamar al seguro por accidente en Murcia, podemos ayudarle.
La mejor asesoría en accidentes de tráfico en Murcia
Ante un accidente de tráfico, lo primero que debe hacerse, si se desea conseguir una indemnización por los daños sufridos, es realizar un análisis pormenorizado de la situación. Dicho de otro modo, dilucidar las circunstancias particulares en las que se ha producido el accidente. De esta manera, podrá determinarse la causa del mismo y por tanto la responsabilidad que haya podido tener cada una de las partes involucradas. De este análisis depende el cálculo que se pueda hacer y la procedencia o no de las retribuciones correspondientes.
Por otro lado, vale destacar que las indemnizaciones variarán en función del tipo de lesiones sufridas por la víctima del accidente. Asimismo, se debe tener conocimientos claros sobre quiénes se encuentran legitimados para reclamar una indemnización por accidente de tráfico y qué tipo de daños se reclamarán en cada caso.
Por todo lo anterior, es vital que desde el momento en el que sufre el accidente acuda a un abogado especialista en esta materia. En Vigueras y Carrillo Abogados, le asistiremos en todo el proceso de reclamación en caso de accidente de tráfico. No dude en ponerse en contacto con nosotros para el mejor asesoramiento legal posible.
¿Quiénes pueden reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
Ya sea que se encuentre en Murcia o en cualquier parte de España, debe tener la certeza de quién puede reclamar una indemnización en caso de accidente de tráfico. Así, no perderá la oportunidad de reclamar si ha sido una víctima.
En primer término, encontramos al conductor del vehículo no culpable del accidente. Asimismo, tienen derecho a reclamar los ocupantes de vehículos. Si el accidente implica un atropello, pues ciclistas y peatones también podrán reclamar. De estar involucrado alguna unidad de transporte público, a los usuarios del mismo, les estará posibilitado presentar su reclamación.
Finalmente, en aquellos casos donde trágicamente existan víctimas fatales, los familiares de éstas estarán facultados para iniciar las reclamaciones pertinentes, entre ellas solicitar una indemnización.
¿Qué daños se pueden reclamar en accidentes de tráfico?
Tal como ya lo señalamos, cada caso amerita un estudio concreto que determine con la mayor claridad posible, las circunstancias que han rodeado el accidente. Es de esta manera, que se podrá evaluar si existen culpa o culpas concurrentes.
Una vez se efectúen estas pesquisas, será posible delimitar aquellos daños objeto de reclamación. En este sentido, podemos indicar que los daños pueden ser de índole personal o material.
Daños materiales
Este tipo de daños suelen ser de los más sencillos de determinar, pues basta con hacer un levantamiento de los desperfectos producidos en el vehículo, los objetos transportados en él y donde éste haya podido impactar. La mejor manera de poder probar estos daños, es mediante un informe elaborado por un experto, específicamente un perito. Este experto podrá establecer el alcance y coste de las reparaciones.
Daños personales
Ahora bien, al momento de determinar este tipo de daños, el asunto puede llegar a ser verdaderamente complejo. En este sentido, aquí se incluyen la muerte de alguno de los involucrados o varios de ellos, lesiones permanentes o temporales, así como, secuelas físicas y psicológicas. También se abarcan perjuicios morales, gastos sanitarios derivados y días de baja o de incapacidad.
En estos casos, la valoración y cálculo de la indemnización deberá ser respaldada por un informe elaborado por especialistas médicos, mejor aún si dominan el área de indemnizaciones.
¿Cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico en Murcia?
Siempre recomendamos que acuda a un abogado especializado en accidentes de tráficos para iniciar el proceso de reclamación. Una vez cuente con este respaldo, deberá dirigir la solicitud correspondiente a la compañía aseguradora del vehículo causante del accidente.
La reclamación debe detallar las lesiones y los daños materiales consecuencia del incidente, aportándose toda la documentación que demuestre dichos daños. Ejemplo de esta documentación, pueden ser los informes médicos y de peritos, facturas de medicinas, tratamientos o reparaciones necesarias en sus bienes afectados.
La compañía de seguros contará con un plazo de 3 meses para presentarle una oferta motivada. En este punto, debemos dejar claro que muchas veces las expectativas del afectado son mucho más elevadas de lo que la compañía está dispuesta a pagar. Esto se debe a que la empresa aseguradora realizará su propio análisis de la documentación aportada y tendrá sus propios criterios. Por ello, es importante el acompañamiento de un abogado entendido en el tema.
Asimismo, es de resaltar que la oferta motivada deberá especificar todos y cada uno de los conceptos a ser indemnizados, y presentar un informe pericial.
Inconformidad con la indemnización
Como es natural, la aseguradora buscará pagar la menor cantidad posible, tanto que puede generar la inconformidad de las víctimas. Si este es su caso, tranquilo, existen medidas para lograr una justa indemnización.
El primer paso para lograrlo, es intentar mediar con la aseguradora. Para apoyar este proceso, podrá acudir al Instituto de Medicina Legal de los juzgados, a los fines de valorar las lesiones sufridas. Este cuerpo se encarga de emitir un informe imparcial, enviando copia a la compañía de seguros.
Si este intento falla, siempre podremos acudir a la vía judicial. Caso en el cual, de existir un delito, no sólo podremos optar por la vía civil sino también por la penal.
Tiempos para reclamar indemnización
Teniendo en cuenta la información anterior, dispone de un plazo de 6 meses para interponer una denuncia penal ante el Juzgado del lugar donde ocurrió el accidente. En el caso de que no se cumplan los extremos legales para calificar el accidente como un hecho penal, contará con el plazo de 1 año para interponer una demanda ante la jurisdicción civil, donde podrá reclamar los daños y perjuicios sufridos. Pasados estos plazos, sin iniciar las acciones a la que hubiere lugar, no podrá reclamar nada por el accidente.
Pese a lo antes indicado, si después de ser indemnizado aparecieran nuevas secuelas como consecuencia directa del mismo accidente, tendrá nuevamente un año para reclamar por esas nuevas secuelas.
Nuestros abogados le asesorarán para las posibles indeterminaciones en accidentes de tráfico.
Lo primero y más significativo a la hora de establecer una posible indemnización en caso de accidente de tráfico es realizar un diagnóstico correcto del mismo. En otras palabras, se trata de dilucidar cuál ha sido la causa del accidente y la responsabilidad que haya podido tener cada una de las partes involucradas. Las retribuciones dependen fundamentalmente de si el afectado es causante o víctima del accidente, además del tipo de seguro que haya contratado.
Hay que tener en cuenta asimismo que la ley no sólo recoge la situación del lesionado, sino que prevé distintas actuaciones según la estructura familiar. Así, divide a los perjudicados por un accidente de tráfico en cinco categorías: cónyuge, ascendiente, descendiente, hermano y allegado. Las indemnizaciones varían según el tipo de lesiones sufridas por la víctima del accidente. Depende del motivo y la responsabilidad del accidente, el seguro puede cubrir o no, en todo o en parte, la reparación de los daños en el vehículo.
Es muy importante conocer quién tiene derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico, así como qué se debe reclamar en cada situación determinada. En Vigueras y Carrillo Abogados le asistiremos en todo el proceso de reclamación en caso de accidente de tráfico. No dude en ponerse en contacto con nosotros para el mejor asesoramiento legal posible.
Indemnización por Caída en Vía Pública
Caídas en la Vía Pública ¿Qué Hacer?
Las vías públicas son responsabilidad del Estado en cualquiera de sus formas, desde el Ayuntamiento hasta cualquier empresa pública. En este sentido, cuando resbalamos, tropezamos o caemos por causa de una mala obra, falta de señalización o deterioro o mal mantenimiento, entonces tenemos derecho a una atención inmediata médica inmediata, pero también a las correspondientes indemnizaciones que se pudieran generar.
¿Cómo Denunciar una Caída en la Vía Pública?
Lo primero que se debe dejar establecido es que, al sufrir este tipo de caídas, se debe dejar constancia de la misma, para ello deberemos:
Buscar testigos o intentar grabar un vídeo con los hechos:
Se debe procurar buscar testigos que sirvan como medio de prueba ante una reclamación, dicho testigo dejará constancia de cómo ocurrieron los hechos y qué daños pudieron causarse. De igual manera, vista la facilidad que nos otorgan los móviles hoy en día, podemos grabar un video sobre el estado de la calle y la lesión que sufrimos, lo cual también servirá como medio probatorio.
Se debe notificar a una autoridad:
La idea de esta notificación, que se puede realizar a la policía local, es que esta autoridad haga el correspondiente atestado, el cual será fundamental para dejar constancia del hecho e iniciar la reclamación a que diera a lugar.
Acude a un centro de salud:
Con independencia del tipo de lesión sufrida, siempre se debe acudir a un hospital o centro médico, a objeto de que sean realizadas las pruebas pertinentes para descartar lesiones latentes o que pudieran haberse originado, aún cuando no se manifiesten dolencias.
Busca asesoría para declarar la responsabilidad patrimonial por caída en la vía pública:
En este caso, es necesario contar con la debida asesoría de un despacho de abogados en Murcia que conozca plenamente la materia y sea capaz de darnos la mejor asesoría. No olvide que en el Despacho de Abogados Vigueras y Carrillo contamos con los mejores especialistas en esta materia, por lo que no dude en consultarnos para evaluar su situación.
¿Dónde Denunciar una Caída en la Vía Pública?
Inicialmente la reclamación debe realizarse ante el Ayuntamiento responsable del mantenimiento de la vía pública correspondiente. A su vez, es de recordar que sólo se contará con un lapso máximo de un año para realizar dicha reclamación, contados a partir del momento en que se originaron los hechos.
Asimismo, en caso de que la Administración dé una respuesta negativa, se podrá iniciar el correspondiente procedimiento contencioso administrativo de reclamación ante los tribunales.
¿Qué Han Dicho las Sentencias por Caídas en la Vía Pública?
Las demandas por caídas en la vía publica han originado que los tribunales se hayan pronunciado al respecto. Así tenemos los siguientes casos:
Quien reclama tiene la carga de la prueba:
Como mencionamos con anterioridad, es necesario dejar constancia de lo ocurrido ya que no bastará únicamente nuestra palabra y daño que hayamos sufrido. En todo caso, se debe lograr probar que el daño o lesión tuvo su origen en un mal estado de la vía.
Cuantía de la indemnización por caída vía pública:
La jurisprudencia ha señalado que se debe acoger el baremo sobre daños por lesiones en la vía pública, para calcular la indemnización a ser aplicada por cada día de hospitalización del afectado, pero debemos recordar que eso sólo aplica a los días que hayamos podido permanecer hospitalizados o de baja médica laboral.
Así, adicionalmente se pueden reclamar todo tipo de daños, incluso los daños morales o psicológicos que se pudieran haber sufrido.
El afectado debe demostrar el nexo causal:
Las decisiones judiciales también han señalado pacífica y reiteradamente que no basta con haber sufrido un daño, adicionalmente se debe demostrar que dicho daño fue consecuencia del accidente.
Responsabilidad Patrimonial por Caída en la Vía Pública
No sólo en decisiones recientes, sino desde hace ya más de un siglo, se ha determinado que el Estado, en cualquiera de sus formas, es responsable por cualquier tipo de daño que su actividad u omisión haya podido causarle a los particulares.
En este sentido, cuando los ayuntamientos no cumplen su obligación de mantenimiento de calzadas, o realiza trabajos sin la debida señalización, entonces todo daño originado a terceros deberá ser resarcido.
Indemnización por Atropellos
Los Atropellos y su Indemnización
Al hablar de atropellos, nos referimos a la víctima pasiva peatonal de un accidente de tráfico. En este caso, es de recordar que todo aquel que ha resultado herido o lesionado en un accidente de tráfico, tiene derecho al resarcimiento por los daños sufridos a sus bienes materiales, pero también ante aquellas lesiones que le hayan sido causadas.
Lesiones que Pueden Originarse en un Arrollamiento
El tipo de indemnización que se puede recibir en caso de arrollamiento dependerá del tipo de lesión sufrida. Para determinar cada una de ellas, será necesario analizar las tablas que fija el baremo sobre lesiones; no obstante, las mismas son complejas, por lo que se hace necesario acudir a un abogado especialista de indemnizaciones para que ayude al afectado a recibir el monto justo.
Por su parte, es de señalar que de acuerdo al tipo de lesión encontraremos una valoración máxima y mínima a ser indemnizadas, por lo que podemos clasificar estas lesiones en:
Lesiones que causan una incapacidad permanente:
Se trata del tipo de lesiones que le impiden al particular el poder dedicarse a su actividad económica u oficio.
Lesiones por daños psicológicos:
Son aquellas afecciones, que si bien no son físicas, pueden causar un mal o incorrecto desenvolvimiento de la persona en su vida cotidiana.
Daños estéticos:
Se refiere a las cicatrices o alteraciones en la forma del cuerpo humano que pudieran causarse tras el accidente de tráfico.
Muerte:
Es el tipo más fuerte de daño. Supone el fallecimiento del arrollado y, además, implica la legitimación de la reclamación en cabeza de sus familiares calificados.
Indemnización por Atropellos ¿Cómo Solicitarla?
Esta indemnización busca que la víctima (arrollado) reciba una cantidad económica por el dolor o magnitud del daño sufrido, lo cual abarca desde los gastos médicos hasta el período de recuperación.
Tal indemnización debe seguir los siguientes pasos:
Manifestación de la voluntad:
Lo primero que debe hacer el arrollado es manifestar a la empresa de seguros o al conductor su voluntad de ser indemnizado.
Señalar los daños o lesiones:
En este caso, dependiendo del hecho reclamado, la empresa de seguros enviará a sus peritos o expertos técnicos para evaluar que, en efecto, tal daño haya ocurrido.
Negociación amistosa o extrajudicial:
En principio toda reclamación debe ser agotada contra la propia empresa de seguros, hasta llegar a un monto adecuado que satisfaga las necesidades de indemnización del arrollado; no obstante, si no es posible llegar a un acuerdo, entonces se debe acudir a la vía de la mediación para que sea un tercero quien resuelva lo conducente sobre el monto que deba ser pagado.